ARTZIBAR EN LA CARTOGRAFÍA HISTÓRICA. (Texto e imágenes iniciales Jose Etxegoien)
Sobre la historia de los mapas.
Mapas y planos han sido herramientas vitales para comprender el mundo, pero han servido también para finalidades políticas y propagandísticas, con la ventaja de presentarse con un aire de falsa objetividad, de <<descripción científica>>, escondiendo los intereses reales a que sirven o los prejuicios que lo inspiran. El uso de los mapas como elemento justificador de aspiraciones de expansión territorial por parte de la geopolítica alemana es un ejemplo de las posibilidades de manipulación que ofrece la representación cartográfica.
Josep Fontana, 1999
Hay sin duda muchas maneras de ver los mapas. De todas ellas, me interesa resaltar dos… la manera de ver el viajero… la visión del asediado. Huelga decir qué tipo de visión de los mapas es la aplicable a nuestros responsables de Educación. Sin entrar a repetir ideas por todos asumidas sobre la importancia de la cartografía en la enseñanza de las ciencias sociales y en particular de la historia y sobre la manipulación subliminal que se hace de los contenidos conceptuales y actitudinales mediante cartografías históricas anacrónicas que pretenden ajustar el pasado a determinados intereses del presente y a sus proyectos ideológicos de futuro, sí me parece pertinente señalar qué modelo educativo subyace tras esa visión defensiva, militar y de asedio de los mapas: se trata, no de preparar para una vida adulta autónoma y crítica, con capacidad de criterio propio, a las chicas y chicos, sino de crear pelayos. Pelayos que no se sorprendan, por ejemplo, de ver en televisión unos mapas metereológicos de absurdas zonificaciones que hasta parecen querer prohibir el acceso al territorio foral de las lluvias del Noroeste, no sea que vengan contaminados de miasmas separatistas…
Bixente Serrano Izko, sobre los mapas de Navarra. 2002
El mapa comenzó siendo una imagen casi metafórica y decorativa, metafórica porque representaba muy poco la realidad geográfica y decorativa porque se incidía más en el aspecto artístico que en la información.
Se fue mejorando en la Edad Media, y poco a poco se iban acercando a la realidad geográfica. Reyes, nobles y eclesiástico querían saber cada vez más la extensión de sus posesiones, sin olvidar su aspecto artístico.
En el siglo XVIII comienza a estudiarse cada vez más sobre el terreno para dibujar, interpretar más fielmente el relieve. El aspecto militar toma cuerpo, se mejora la descripción de los caminos principales, ríos, pueblos, montañas y sierras, fronteras, etc. Y se comienzan a marcar las distancias.
El aspecto militar fue el principal impulsor del desarrollo de la cartografía, acompañando al estudio de la geografía, que como indica el título de un libro de greografía de Yves Lacoste, “la geografía, un arma para la guerra”.
Geografía y cartografía fueron de la mano de los militares y de los estados, para sus expansionismo, guerras… para al fin y al cabo, desarrollar sus intereses colonialistas, para su economía.
El siglo XX trajo nuevas aplicaciones económicas, turísticas… y hoy día está al alcance de todos. Destacan por la facilidad de acceso a la cartografía moderna en especial las ortofotos o fotos por satélite, a partir del cual, junto al GPS, uno puede trazar el camino y ver lo que uno desee.
Para los amantes de la cartografía tenemos dos sitios web fundamentales para ello. Por un lado Google Earth, para buscar por todo el mundo, y para Navarra el portal del Sitna, de gran precisión y calidad.
Artzibar en los mapas.
El Pirineo navarro comienza a aparecer en los mapas en el siglo XVII, en especial con la descripción de mapas sobre Navarra de cartógrafos franceses. La precisión es escasa y aparecían nombres de ríos y pueblos en función muchas veces de si cabían o no en el mapa.
Con el tiempo comienzan a aparecer los caminos principales, los ríos y pueblos se ubican de forma más precisa, e incluso aparecen nombres de valles.
Artzibar es el gran perjudicado en este juego, porque comenzará a aparecer el nombre de “Val de Roncevaux” o valle de Roncesvalles, o el nombre de Aezkoa se extendía por todo el río Irati.
Se copiarán unos mapas de otros, algunos empiezan a mandar técnicos para recabar información en el mismo terreno, se empiezan a delimitar de forma exacta las fronteras entre reinos o estados, con lo cual tienen que ir al monte a decidir la línea de demarcación…
Es en el siglo XIX cuando los caminos pirenaicos comienzan a aparecer en los mapas y se multiplican las citas de los pueblos, llegando a aparecer casi todos, e incluso aparecen los límites y el nombre del valle, “Arce”.
Se dibuja el camino del río Urrobi, la única y principal carretera del valle, luego la carretera de Garralda a Orotz, antes de su alargamiento en la década de 1920 hasta Itoitz; intermitentemente aparecen y desaparecen algunos camino importantes, Lusarreta-Esnotz, que casi se convirtió en carretera; de Nagore al valle de Erro aparece citado un camino, no tenemos claro todavía cual. Se ubica desde 1889 la nueva carretera desde el cruce de Hiriberri-Arrieta-Lusarreta hasta la llanada de Auritz-Aurizberri, siempre marcándose el nuevo y viejo trazado…
En el año 1924 se realiza un estudio de cañadas con la aezkoana que pasa junto a Arizkuren, o la “traviesa” nº 45 del valle que de Azparren iba a Orotz, Muniain, Nagore, Olorizbeiti, y desde Zazpe pasar al valle de Lizoainibar, (Interesante camino para recuperar aunque sea un tramo).
Hasta hoy día que la tecnología ha superado a la cartografía tradicional, y ha llegado a todos los lugares, bueno los móviles no a todo el valle, e internet ahí anda.
A continuación hemos realizado un pequeño recorrido visual de la historia cartográfica del valle, con algunos detalle de mapas históricos.
Quizás habría que acabar con este bello poema sobre los mapas de Anibal Nazoa y Juan Carlos Núñez, que solían cantar Rosa León o Soledad Bravo.
1. Entre tu pueblo y mi pueblo
hay un punto y una raya
la raya dice no hay paso
el punto vía cerrada.
|
3. Caminando por el mundo
se ven ríos y montañas
se ven selvas y desiertos
pero ni puntos ni rayas.
|
2. Y así, entre todos los pueblos
raya y punto, punto y raya
con tantas rayas y puntos
el mapa es un telegrama.
|
4. Porque esas cosas no existen
sino que fueron trazadas
para que mi hambre y la tuya
estén siempre separadas.
|
MAPAS HISTÓRICOS.
Año 1620-51. Detalle de un mapa de Navarra. Los mapas de Navarra de este siglo no respetaban el norte, que luego se pondrá arriba, y serán más artísticos que reales, con ubicación aproximada de los límites del virreinato, algunos ríos y pueblos enfunción sobre todo de que quepan en el mapa.
Año 1650. Detalle de un mapa de La Guienne, -Guyena-, de N. Sanson. Cuanto más extensos los mapas menos precisión tenían.
Año 1652. Detalle de un mapa de Navarra de N. Sanson. al menos los ríos principales comienzan a ubicarlos más o menos bien y en su entorno algunos pueblos.
Año 1657. Detalle de un mapa de Navarra.
Año 1667. Detalle de un mapa de la Guienne, -Guyena-, de N. Sanson. Cuantos más datos y dibujos: montes, rios… menos información detallada se podía colocar.
Año 1690. Detalle de una mapa de Navarra de G. Cantelli.
Uno de los primeros mapas que comienzan a llamar al lado del río Urrobi “Valle de Roncesvalles”, y en el del río Irati, alargan el nombre del valle de Aezkoa.
Año 1691. Detalle de mapa de Navara. Igual que el anterior resalta los valles de “Roncesvalles y Ahescoa”. Destaca la aparición de los caminos principales de la época.
Año 1695. similar a los dos mapas anteriores, destaca la “memoria histórica”, recordando en el mapa la usurpación o “conquista” de Navarra por parte de los españoles.
Año 1700-50. El uso al azar de nombres de los pueblos para rellenar el mapa hace que aparezcan nombres que antes no salía. Así aparece en la zona “El Borheto” Auritz-Burguete, “Lazareto”, Lusarreta, Ymiscoz, Equiça u Osso, Otsa.
Año 1703. Detalle de mapa de Navarra de S. d’Abeville. cuanto más grande es el mapa es más detallado y aparecen más pueblos, como aquí “Villanueva, Gurpegui, Arze, Muniain, Arrosqui (Artozki), o Arizcuren”.
Año 1724. Detalle de mapa de Navarra de J. de Horta. En este mapa esquemático con los ríos exagerados, se han centrado en poner gran número de pueblos, apareciendo bastantes de Artzibar. Quizás sea la primera vez que aparece el nombre del valle, “Arce”.
Año 1787. Este mapa dibujado y sin publicar ya comienza a tener otros objetivos, los militares, con la descripción de los principales caminos. Para ello tuvo que haber un trabajo de campo, gente que recorriera la zona para hacer un esquema de la misma. (Tomado de ww.gallica.fr)
Año 1793. En este plano de los Bajos Pirineos comienzan a estar detalles concretos y precisos, de caminos, ríos… con fines de control y militares. La guerra estaba cerca y el estudio de la frontera era cada vez más preciso. Del sur aparecen otros mapas igualmente concretos. Los franceses seguían junto a los británicos a la cabeza de la cartografía.
Año 1818. Los mapas y planos más concretos conviven con otros más clásicos, menos definidos. El nombre del valle es cada vez más frecuente.
Año 1835. Detalle de un mapa general del Pirineo occidental. Aparecen los principales caminos, y curiosamente uno doble entre Esteribar y Aurizberri-Espinal que no está claro a cuál se refiere.
Año 1849-52. Los mapas comienzan a aparecer en la educación. En un manual de bachiller este no muy logrado mapa de Navarra es la muestra.
Año 1861. Detalle del mapa de Coello-Madoz. Es quizás el primer mapa moderno de Navarra, con bastantes detalles y preciso. Se observa que se marca como carretera la de Agoitz-Nagore-Auritz, y como camino la de Zubiri-Erro-Auritz.
Año 1863. Detalle de un mapa de correos de Navarra. Además de los fines militares, la cartografía comienza a usarse para otros apartados, como la educación, o el control de los servicios como en este caso las líneas de correos.
Año 1863. mapa de Bonaparte de dialectos del euskara. (La delimitación del valle y de Orotz es nuestra). Primer gran mapa de los dialectos del euskara, se diferencia por colores, y donde Aezkoa todavía se clasificaba con el bajonavarro. El investigador Iñaki Camino demostró hace casi 20 años que el aezkera, el euskara de Aezkoa, era el mismo que el de Artzibar, altonavarro. Bonaparte pondrá ya como límite sur del uso del euskara no muy lejos al sur de Artzibar.
Año 1876. Otra función es el catastro. En estos años se irá pueblo por pueblo realizando planos precisos de los cultivos de cada uno. (Ver cada plano en su pueblo). En este caso es un mapa general del valle, el primero dibujado del mismo con esta precisión. (Tomado de www.cfnavarra.es)
Año 1876. Detalle de un mapa general de carreteras y caminos, con indicación del kilometraje. Se observa que se trazan los caminos de Lusarreta-Esnotz, Nagore-Ardaitz, y la cañada de Agoitz-Gorritz-Arizkuren hacia Aezkoa.
Año 1886. en este mapa de Ibarlucea hemos coloreado los caminos principales. Se ve claramente destacado el de Agoitz-Nagore-Auritz, y en el de Zubiri-Auritz-Luzaide/Valcarlos, está punteado el tramo Zubiri-Aurizberri/Espinal, que estaba en obras y no estaba claro todavía si se iba a realizar, como en algunos escritos se indica, por Esnotz-Lusarreta que hemos marcado en rojo.
Año 1888. En este mapa de Rollet donde se marcan en verde las sierras y en rojo los caminos, marca claramente como camino principal el de Erro-Esnotz-Lusarreta, en detrimento del de Erro-Aurizberri, que lo marca como secundario. Es una de las últimas veces en ser resaltado ese camino.
Año 1891. El color comienza a aparecer en los mapas para diferenciar la vegetación, altitudes, geología… En este caso es un mapa geológico del Pirineo donde se observa la estructura del “domo de Orotz Betelu” de otro color, y el valle dividido en dos grandes estructuras geológicas.
Año 1893. La diferenciación básica de alturas de este mapa refleja bien la estructura del valle, encajonado en sus ríos Urrobi e Irati, más el apéndice del Gurpegi.
Año 1910. Por estos años se observan en los mapas perfectamente la red de carreteras de la zona, donde la carretera en Aezkoa llegaba sólo hasta Garaioa, y la de Orbaizeta estaba prohibida por defensa nacional, para evitar invasiones. Artzibar mantiene su única carretera junto al río Urrobi, y ya se observan las dos carreteras de Lusarreta, la nueva y la vieja. La carretera de Garralda llegaba hasta la industriosa Orotz Betelu, pero no se consiguió llegar a Itoitz hasta finales de la década de 1910.
Año 1924. Plano de cañadas. Se observa la carretera del Urrobi marcando los kilómetros, la cañada de Aezkoa pasando junto a Arizkuren, y la traviesa del valle en línea fina, con el nombre de traviesa P-45, desde Azparren por Orotz-Muniain-Nagore-Olorizgoit-Zazpe y salir a Lizoainibar.
Años 20. ¡Por fin hay carretera de Orotz Betelu a Itoitz!. En Aezkoa antes de la República seguía la carretera cortada camino del valle de Salazar, acabando en Abaurregaina. la de Orbaizeta, hasta los años 30 no llegó.
Año 1933. Detalle de un mapa de Navarra del estudio sobre el euskara de Aingeru Irigaray. Las líneas que se observan son las de uso del euskara. La inferior es la del siglo XVIII, la segunda basada en el estudio de Bonaparte, 1863, y la superior según el estudio de Irigaray de 1933, donde todavía aparece la mitad del valle de Arce vascoparlante.
Año 1953. Los mapas militares comenzaron a comercializarse, y se solía decir que eran los mejores. Fallaban bastante a nivel de toponimia pero eran buenos a nivel de curvas de nivel, caminos. etc. Detalle general de la parte norte de Artzibar. A partir de esos años ya sabemos que el valle tenía dos mapas oficiales, la hoja 116 para gran parte del valle y la hoja 142 para los límites sur del mismo.
Año 1953. Detalle. Estos mapas detallaban caminos, kilometrajes, desniveles, pueblos, líneas eléctricas… eso sí, la toponimia bastante “alrevesada”. Todo un lujo hasta hace pocos años, especialmente usados por los montañeros. Aun sirven para redescubrir y recuperar caminos antiguos
Año 1962. Mapa de carreteras. Aunque se han asfaltado caminos en Artzibar no se ha hecho o legalizado ninguna nueva carretera. La del Urrobi era la comarcal C-127. Todavía se seguía marcando la carretera vieja de Lusarreta.